Los aspectos priorizados
del Currículo Nacional
1. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar un poco
más? ¿Por qué?
Los aspectos del
Currículo Nacional que necesitamos profundizar son:
- El enfoque de igualdad de género. Estuvo en pleno debate social y mediático, pero no se ha tocado ni profundizado en el curso virtual. Se pudo aclarar como “igualdad de derechos y oportunidades para hombres y mujeres” tal como se hizo en otro documento.
- Los desempeños. Se afirma que son descripciones específicas de lo que hacen los estudiantes respecto a los niveles de desarrollo de las competencias y que sirven para ayudar a los docentes en la planificación y evaluación. Pero, en las orientaciones para la evaluación no se especifican claramente su función.
- La evaluación formativa. Se nos habla muy genéricamente de construir instrumentos de evaluación que hagan visible la combinación de las capacidades.
- Las orientaciones para la diversificación curricular. Se esperaba que en el curso haya especificaciones para la diversificación curricular, el trabajo del PCI, de las programaciones anuales, de las programaciones de unidades. La construcción del PCI. No hay orientaciones específicas acerca de cómo actualizar y reelaborar el PCI ante la ausencia de los respectivos PER. Hay solo generalidades, podrían publicar guías para la reelaboración del PCI.
- El trabajo de las competencias transversales. Por ejemplo, la competencia “El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje”, no se especifica la forma de diversificar en las respectivas programaciones.
El curso es muy
sucinto. Insistimos que hay teoría, pero las orientaciones para la práctica de
la diversificación curricular son muy generales.
2. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional podrían empezar a implementar?
2.1. Las
definiciones clave que sustentan el perfil de egreso.
2.1.1. Competencias
2.1.2. Capacidades
2.1.3. Estándares
2.2. La
organización y los planes de estudios.
2.3. Las
orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias.
3. ¿Qué acciones se proponen realizar para implementar estos aspectos,
involucrando a sus demás colegas?
3.1. El Director,
el Sub-director, los Coordinadores de Nivel y los docentes haremos una revisión
del PEI y del PCI.
3.2.
Trimestralmente haremos una evaluación y re-ajuste con respecto a las programaciones
según el Currículo Nacional.
3.3. Tendremos dos
jornadas de reflexión pedagógica en las vacaciones de Julio y luego de
culminadas las clases.
3.4. Semanalmente
tendremos con el Director capacitación con respecto al uso de entornos TICs.
3.5. Semanalmente
docentes y Coordinador de Nivel tendremos jornadas de coordinación para
intercambiar experiencias y fomentar el aprendizaje colaborativo.